miércoles
De Pequeña tenía una amiga del colegio que vivía en una calle con el nombre "Nicolás Alpériz". Siempre me atrajo ese nombre, aunque no tenía ni la más mínima idea de quien pudiera ser. Yo era muy pequeña y aún no había llegado a la etapa en la que en la educación estudiantil se estudiaba la Historia del Arte. Cuando llegué a ésa etapa, supe de quién se trataba, y aunque ya su nombre me atraía, su obra me atrajo mucho más, máxime si en vida vivió en mi ciudad. Nicolás Alpériz De nombre Nicolás Jiménez Caballero, nace en 1865, en la collación sevillana de la Magdalena. Adopta el segundo apellido materno como nombre artístico.Su Vida
Sus comienzos fueron muy difíciles, pues quedó huérfano muy joven. Quizá por ello, su carácter siempre fue introvertido y tímido. Era hombre generoso, dotado de gran sensibilidad, amplia cultura, y gran apasionado de la música, cualidades que tendía a referenciar en sus obras. Se inicia en el taller de sastrería familiar, aunque poco tiempo después lo abandona y se encauza hacia el mundo de la pintura.
Ingresa pronto en la escuela de Bellas Artes de Sevilla bajo las enseñanzas de Cano, Barón y Jiménez Aranda. De este último adquiere las nociones de la concepción de figuras y actitudes de carácter naturalista, que después desarrollará a lo largo de su carrera, no sin antes cultivar el tema histórico bajo la órbita de Cano.
("Viajeros en un camino lluvioso")

("Muchachas)

Tras la boda, el matrimonio se instala en Alcalá, primero en la calle San Francisco, en una pequeña villa que Alpériz denominaba “el manicomio”, y luego en la cuesta de Nuestra Señora del Aguila.
("Fusilero Turco en una Red Zel)

El matrimonio vuelve a Sevilla hacia 1918, y Alpériz coge un estudio en la llamada Casa de los Artistas, en el antiguo palacio de los Marqueses de Torrehermosa, y mantiene relaciones de amistad con los señores Spottorno, De la Cuadra, Muñoz y Pavón, Montenacken, Rico Cejudo, López Cabrera, el doctor Lupiáñez, y el crítico y periodista Fernando de los Ríos y de Guzmán, entre otros.
En 1919 firma su Autorretrato del Museo de Bellas Artes de Sevilla. En Sevilla, ya entrados los años veinte, entra en contacto con los señores Serra y Pickman, lo cual le lleva durante una temporada a trabajar por necesidad a la fábrica de La Cartuja, decorando piezas a cambio del alquiler de su casa en la calle Baños.
De este periodo destaca el retrato del letrado “Germán Repeto”, sobrino del pintor, fechado en 1923 (Museo de Bellas Artes de Sevilla).
El último periodo de su vida transcurre humildemente, con problemas económicos, depresión y soledad, aislado y enfermo, acompañado estrictamente por los más íntimos en su propio domicilio. En esta época su paleta se hace más suelta y brillante.
Su muerte se produce el 23 de Noviembre de 1920. Ese mismo año, recibe el solidario homenaje organizado por la Sección de Bellas Artes del Ateneo.
Meses después, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira lo nombra hijo adoptivo en la sesión de la Comisión permanente celebrada el 11 de Enero de 1929.
Su Obra
La producción artística de Nicolás Alpériz se halla inmersa en el realismo propio de la pintura Sevilla del último cuarto del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, cultivando una pintura ecléctica de gran diversidad temática que van desde las escenas costumbristas e históricas al retrato, pasando por un tipo de paisajes naturalista, como el que desarrolla en Alcalá de Guadaira.
A la edad de 19 años obtiene su primer galardón en un certamen organizado por la Academia de Bellas Artes Sevillana en 1884, con un cuadro de temática histórica: “Alfonso X el sabio dictando las siete partidas”.
En 1891 realiza la obra “La Salida del Bautizo”, escena que se sitúa en la Catedral de Sevilla y sigue la línea de los imitadores de Villegas y García Ramos, de la inmediata generación anterior, ya insertos en el mercado extranjero. El cuadro fue portada del número 6 de la revista sevillana Arte Andaluz del mismo año.
De 1893 es la “Vista del río con la Torre del Oro”, ejemplo de paisaje topográfico, de gran realismo, tanto en el estudio de los edificios históricos, como de los elementos que aparecen en el río y de ajustado tratamiento verista y que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
("Vista del río con la Torre del Oro" - 1893 - Museo de Bellas Artes - Colección Junta Andalucía de Sevilla)

En la segunda mitadde la década de los noventa, inicia una intensa actividad, y en 1895 gana una segunda medalla con la composición de gran formato “¡Buenas Tardes Maestro!”, presentada en la Exposición Nacional de Madrid, reproducida en La Ilustración Artística.
("Buenas tardes Maestro (Zapatero Remendón) - 1895 - Colección particular Madrid)

("Vista de Alcalá" (Perfil de Atardecder) - 1900-1905 - Colección Francisco Venegas Rey - Sevilla)

En 1898, nuevamente en Barcelona, expone “Las hormiguitas”, que logra una tercera medalla y es adquirido por el Ayuntamiento de aquella ciudad para el museo municipal. También envía a México a la XXIII Exposición, “Nube de Verano”, composición a modo de casacón pero de estilo directorio, que alude a una disputa de novios.
("Juego de Niños en la cocina" - 1900 -)
Su éxito más sonado llega en 1900, fecha en la que obtiene el primer premio de la Exposición Internacional de París con su cuadro “La Deshonrada”.

Con motivo de la visita de la nueva reina a la ciudad, la Maestranza de Caballería en 1906 tuvo la idea de ofrecerle como presente un álbum ilustrado de los artistas sevillanos más destacados, entre los que se encontraba Alpériz, con un tema histórico: “La Fiesta del Rejón en 1671”, sobre los festejos de la fiesta de beatificación de San Fernando en Sevilla.
("La Fiesta Del Rejón 1671) - Biblioteca Album Real Maestranza de Sevilla)

("Alamos en Alcalá"-1900-1910. Oleo sobre lienzo. Colección Mena. Sevilla)

("Pinares de oromana" - Alcalá -1900-1910- Oleo sobre lienzo - Colección Mena Sevilla)

("Del desencato de Dulcinea")

("Cuento de Brujas" - 1900 - Oleo sobre lienzo - Museo de Bellas Artes de Sevilla)

Bibliografía:
*La Escuela de Alcalá de Guadaira y El Paisajismo Sevillano 1800/1936 - Diputación de Sevilla
*Nicolás Alpériz, Pintor de la realidad - Maria del Carmen Repetto Jiménez
16 soñaron conmigo:
Soy Luis Venegas, hijo de Francisco Venegas Rey, a quien se cita como propietario del cuadro "Un beso o no pasas". Nicolás Alpériz estaba casado con Flora Rey, hermana de mi abuela María. Me ha parecido muy interesante el artículo. Tengo algún dato de la vida y muerte, y hechos posteriores, de Nicolás Alpériz que quizás podrían interesar.
Estoy impresionado con este blog. Soy un apasionado de la historia, y llevaba un tiempo fijándome en todo tipo de pintura histórica, como una forma rápida y visual de disfrutar de costumbrismos, arquitecturas y decoraciones antiguas. Justo estaba buscando algunos pintores españoles cuando he caído por aquí, y para alguien que no es docto en estos temas, pero tengo esos intereses que he descrito, tu blog me ha parecido una mina de oro. Sólo quería agradecértelo.
Luis Venegas, en primer lugar mis disculpas por no haber contestado antes a tu comentario. He estado fuera un tiempo y no lo he visto hasta ahora.
Quiero agradecerte tus palabras, todo un elogio para mí, y además un privilegio, siendo quien eres, descendiente de uno de los pintores que me han cautivado desde la infancia.
Me encataría conocer los detalles de los que me hablas; toda la información que tenga sobre Nicolás Alpériz es poca para mí, pues tengo proyectado hacer una segunda entrada con sus obras.
He intentando ponerme en contacto contigo a través de tu indentidad blogger, pero no encuentro el modo.
Espero una respuesta tuya si lees estas lineas.
Saludos
Leonardo, vayan también para tí mis disculpas por no haberte respondido antes y también agradecerte tus palablas. No esperaba que nadie visitara este humilde blog.
Como bien dices, es un placer poder disfrutar de la pintura. Yo no soy entendida ni experta, pero sé lo que me gusta, y procuro ahondar en ello. Todo lo que se pueda aprender es poco. La vida pasa tan rápido...
Saludos
Tenho o quadro de Alperiz El cuento de brujas, catalogado MA-50-11475, gostaria de saber o seu valor
Para AKAEL y LUIS VENEGASW:
Hola soy Andrés, en primer lugar felicitarte por tu bloc. Magnífico enhorabuena AKAEL.
Tengo un lienzo pintado al óleo por Nicolás Alpériz 2,20x1,85 era de mi bisabuela titulado MISA DEL ALBA (hemos vivido en Alcalá de Guadaira desde pequeñito), se trata de la hermita de San Roque situada en Alcalá de Guadaira y muy cerquita de donde vivíamos, se veía desde casa, podría aportar fotografía del lienzo.
No consigo encontrar documentación al respecto me gustaría si conoceis la pintura tener información sobre ella.
También la petición va dirigida para LUIS VENEGASW ya que debe tener mucho conocimiento sobre Nicolás al ser descendiente.
Esperando alguna respuesta, os envío saludos cordiales desde Sevilla.
8-DIC-09
HOLA, SOY ELISA Y MI COMENTARIO VA DIRIGIDO A ANDRES,SEGUN DICES QUE TIENES UN CUADRO DE ALPERIZ QUE SE LLAMA, MISA DEL ALBA Y QUE ERA DE TU BISABUELA,ESE CUADRO A ESTADO TODA LA VIDA EN CASA DE MIS ABUELOS, EN ALCALA DE GUADAIRA, HASTA QUE MIS ABUELOS MURIERON, DESDE ENTONCES NO SE NADA DE EL.
QUISIERA SABER, QUIEN ERA TU BISABUELA, IGUAL SOMOS FAMILIA.
UN SALUDO.
Elisa, yo soy y vivo en Alcalá de Guadaira, igual nos conocemos.
Andrés no ha dejado ningún enlace ni correo a través del cual podamos comunicarnos con él, tan sólo esperar que lea estos comentarios.
Un Saludo, paisana.
pd: en la página de mi perfil figura mi correo electrónico, por si quieres ponerte en contacto conmigo.
Hola ELISA, sí, claro que sin duda somos Familia.
El nombre de mi Bisabuela es ELOISA GENDA y BRUNY y el de mi Bisabuelo alemán ALBERTO DAUPHIN y HAAS por parte de mi madre, y yo como tú ya sabes ANDRES, con esos datos debería bastarte para saber quiénes somos.
Dime el nombre de tus ABUELOS, nuestros titos y de seguida me pondré en contacto contigo.
A decir verdad me ha extrañado que no supiera quién soy, pues con solo preguntar a la familia te hubieran informado de todo, además te habrían dicho que el cuadro de NICOLAS ALPERIZ “MISA DEL ALBA” se lo trajeron a mi madre desde casa de tus abuelos mucho antes de que murieran. El cuadro no ha estado en casa de tus abuelos mucho tiempo. El cuadro pertenecía a mi abuela y por consiguiente a mi madre y realmente donde ha estado siempre desde la muerte de nuestros Bisabuelos, ha sido en casa de una hermana de mi abuela ya que ella tenía grandes espacios para tenerlo, así como otros pero no son de Nicolás Alpériz.
Lo dicho, de seguro somos familia, por ello me permito no de enviarte un saludo sino abrazos y besos para ti y toda la familia.
De momento nada más, quedo a la espera del nombre de tus Abuelos para ponerme en contacto contigo y poder ampliar información y si quieres vernos.
MENSAJE para AKAEL
He entrado en la página de su Perfil pero no he encontrado ninguna dirección de correo electrónico como me decías, al menos yo no la he localizado por mucho que he mirado.
También pedir disculpas por poner ERMITA con H, me di cuenta revisando los mensajes así como Blog terminado en C y me he puesto colorado. Perdón.
Saludos cordiales de Andrés y nuevamente felicidades por el Blog.
En Sevilla a 9 de Abril de 2011
Hola a todos,
Akael he visitado tu perfil,y no vi ninguna direccion de correo electronco para ponerme en contacto contigo,espero que en breve lo cuelges y podamos hablar mas privado.
Un saludo,y muchas gracias.
MENSAJE PARA ANDRES.
Hola Andres,
Mis bisabuelos son los mismos que los tuyos,claro esta,no?
Mi abuelo se llamaba Ernesto Dauphin Genda, y mi abuela Ana Orgambidez Roman.
Me gustaria saber como se llamaba tu abuela y tu madre,ya que no conozco a nadie de la familia, que no sean mis primos y mis tios y una prima de mi padre,llamada Heloisa, me gustaria contactar contigo para hablar y conocernos ya que somos familia,vaya sorpresa!!
Bueno,pues un saludo y espero poder hablar contigo pronto.
Hola ELISA, sorpresa de verdad, somos Primos Segundos ¡FANTASTICO! , aunque no tan joven como tú. Mi abuela se llamaba Carmen Dauphín Genda y mi madre Carmen Álvarez Dauphín.
Hablé con mi tío, tu padre, también con tu hermano el mayor y me dieron tu número de móvil. He llamado a continuación, pero al no contestar he enviado un mensaje a tu móvil con mis teléfonos y mi correo electrónico. Ya tenemos datos para contactar y hablar más en privado.
Besos y abrazos de tus dos primos Mari y Andrés desde Sevilla.
En Sevilla a 12 de Abril de 2011
Hola Akael, sobre todo gracias por este blog tan bonito e interesante, además de útil, ya que pone en contacto a personas que son familia o parientes y que no se conocían. Me llamo Conchi Jiménez Rey y quería decirte que soy tataranieta de la anciana del cuadro "Cuento de Brujas" descendiente del único hijo varón que tuvo llamado Viriato Rey Capdevila. Este mensaje también va dirigido a Luis Venegas, ya que Viriato también era hermano de su abuela María y algo de familia somos aunque ya queda un poco lejos.
Para Akael de nuevo mis felicitaciones; me parece un blog extraordinario en la forma y en los contenidos. Para Conchi Jimenez un cordial saludo de su primo lejano. Sabia de la existencia de Viriato y de su trabajo junto a Aníbal Gonzalez, pero no se por que tenia entendido que no tuvo descendencia. Y también comentarte que el tío Luis Granados Rey de la familia americana (descendientes de Concha Rey Capdevila) siempre nos dijo que el niño que esta embobado frente a la anciana en el Cuento de Brujas era el, que recordabe lejanamente como el pintor lo tuvo en esa posición algunos ratos cuando era un crió antes de marchar a America.
Quiero pediros disculpas por no haber contestado antes a vuestros comentarios y por el error cometido al no figurar mi correo electrónico (ahora mismo lo arreglo).
Motivos personales me han obligan a mantenerme más alejada del blog y no actualizarlo más asiduamente.
Igualmente quiero decir que es un placer para mí que a través de este blog se hayan puesto en contacto familiares y amigos.
Gracias a todos por vuestras visitas y por vuestros comentarios.
Saludos.
Hola Akael. Mi nombre es Ángel y tengo un óleo titulado CUENTO DE BRUJAS de Nicolás Alpériz. Investigando he llegado a ti. Y te pido ayuda porque ando desconcertado, ya que he leído que este cuadro está expuesto en el museo de bellas artes de Sevilla y una bloguera tuya llamada Tereza, afirma tener el mismo cuadro. Podrías ayudarme, por favor. Mi correo es sevikalima@hotmail.com. Gracias . Un saludo.
Hola Andrés. La casa donde tu bisabuelo vivía en Alcala es la casa de mi abuelo desde hace 60 años. Es un chalet en la calle Agustín Alcalá n6. Antiguamente a esa casa como ya sabras se le llamaba el "chalet del alemán" logicamente seria x la descendencia de tu abuelo. Me gustaría contactar contigo o algo, por si tienes alguna información mas de la casa y de su historia. Gracias
Publicar un comentario